La prueba ciclista sube a la categoría 1.1 de la UCI World Tour, lo que atraerá a grandes equipos profesionales y recorrerá de nuevo las cuatro comarcas del Ebro.
El evento, una clásica de un día, recorrerá de nuevo las cuatro comarcas del Ebro, el Baix Ebre, el Montsià, la Ribera d’Ebre y la Terra Alta, con un recorrido de entre 170 y 190 kilómetros que se está perfilando por parte de la organización. El itinerario será diferente respecto a la primera edición, sin final en la cima del Mont Caro, pero igualmente atractivo y exigente.
Fecha confirmada para arrancar motores. La segunda edición de la Clásica Tierras del Ebro “Reserva de la Biosfera” se celebrará el próximo 21 de julio, con inicio en Roquetes y llegada a Tortosa. La prueba contará cómo mejora destacada su ascenso hasta la categoría 1.1 de la UCI World Tour, lo que permitirá que tomen parte de esta carrera ciclista profesional equipos de primer nivel mundial.
Salida en el Observatorio, y final en el marco del Renacimiento
Roquetes será la ciudad desde la que empezará la prueba, y lo hará cercano a un lugar emblemático como es el Observatorio del Ebro. La carrera finalizará en Tortosa, la capital del Baix Ebre, dentro del marco de la Fiesta del Renacimiento. De nuevo, se trabaja para poder ofrecer la retransmisión televisiva a nivel internacional, aprovechando el día de descanso del Tour de Francia
La segunda edición de la Clásica Tierras del Ebro “Reserva de la Biosfera” pasará por diversas poblaciones del Ebro, poniendo en valor el territorio, su patrimonio turístico, cultural, deportivo y gastronómico. Además, convertirá la prueba en una gran ventana promocional hacia el exterior, mostrando unos recorridos variados, de todo tipo, para todas y todos los amantes del ciclismo.
Jordi Jordan alcalde de Tortosa ha destacado la importancia de acoger la llegada de una prueba ciclista de primer nivel, «lo hacemos en la segunda edición de la Clasica Terres de l´Ebre que sube de categoría y que por tanto situará a Tortosa y nuestro territorio en el mapa del ciclismo internacional´´. Según el alcalde la llegada a Tortosa el día después de la fiesta del renacimiento, «será una oportunidad inmejorable para mostrar al mundo la riqueza cultural, patrimonial y paisajistica que tenemos´´. «Estamos muy contentos de formar parte de esta cita deportiva que combina esfuerzo, territorio y promoción y que sin duda volverá a ser un éxito para todas las poblaciones donde pasará la carrera´´, ha concluido Jordán.
Por parte de Roquetes, su alcalde, Ivan Garcia, ha manifestado que «una vez más la ciudad apuesta y está junto al binomio entre deporte y turismo». «Una prueba de estas características permite situar a Roquetes y las Tierras del Ebro en el mapa mundial. Se trata de una gran oportunidad para promocionar un espacio emblemático de nuestro municipio como es el Observatorio del Ebro. Es una institución centenaria, que realiza una labor importantísima en el campo de la investigación, y que pondremos en valor y daremos a conocer según ha indicado el alcalde de Roquetes.
La carrera no sería posible sin la implicación y ayuda de la Diputación de Tarragona y de la Generalitat de Catalunya. En el acto también han estado presentes Montserrat Pegueroles, representante territorial de Deportes en las Terres de l’Ebre y el vicepresidente de la Diputación de Tarragona, Enric Adell.
Por su parte Montserrat Pegueroles, ha expresado que «la Generalitat esta muy contenta de apoyar este tipo de eventos ya que dan soporte a todos los acontecimientos deportivos que sirven para promocionar nuestro territorio y como en este caso, dan a conocer la riqueza de las cuatro comarcas ebrenses y su gran potencial turístico deportivo, además que coincide el día después de la fiesta del Renacimiento. Es una segunda edición de consolidación de la Clásica, hecho que sea por muchos años mas´´.
Enric Adell que ha destacado que «estamos muy contentos que la prueba vaya hacia delante y se pueda consolidar, desde la Diputación de Tarragona hace años que apostamos por el cicloturismo, por el turismo de calidad y por potenciar nuestro territorio y una prueba como esta que este año, además ha subido de categoría, encaja en nuestros objetivos. Será una clasica preciosa que pasará por las cuatro comarcas y volverá a enseñar las Terres de L`Ebre a todo el mundo. Somos un territorio con mucho encanto, lleno de oportunidades y hemos de seguir apostando por eventos deportivos internacionales que también nos ayudan a situarnos en el mundo´´.
Finalmente Néstor Biosca presidente del Club Deportivo Montsià y «alma mater» de esta prueba, ha expresado que «estoy muy contento porque las instituciones se han alineado y todas ven el gran potencial que tiene la carrera por la promoción y activación de nuestro territorio. Hacer y conseguir lo que hicimos el año pasado no era nada fácil, así también lo ha reconocido la UCI ascendiendo a la categoría 1.1 del calendario mundial, que es la misma categoría que pruebas muy consolidadas en el calendario ciclista. La colaboración de todos es muy importante, así que este año también hemos pedido la ayuda a la P.C. Baix Ebre para seguir creciendo y consolidando el ciclismo y la prueba en nuestro territorio, un territorio fantástico en todo, pero ideal para la práctica del ciclismo en todas sus versiones.

